La historia del día de la madre en Panamá
- Los Pastorcitos de Fátima
- 8 dic 2021
- 2 Min. de lectura

El siguiente articulo es tomada del sitio web https://www.panamaviejaescuela.com/, nos parece interesante que sepas como fue que se instruyo el día de las madres en nuestro país, sin mas te dejamos con este articulo que puede aportar mucho al conocimiento de nuestra historia nacional.
Muchos panameños sabrán que en otros países del continente americano el día de la madre se celebra durante el mes de mayo. No obstante, Panamá lo festeja en el mes de diciembre, específicamente el día 8. ¿Cómo es que celebramos este día diferente al resto de los países latinoamericanos?
Dicha resolución decretaba que todo evento relacionado a la celebración del 11 de mayo debía efectuarse dentro del horario estipulado. Por ejemplo, las oficinas telegráficas cobraban cinco centavos (desde las 7am hasta las 6pm) por cada mensaje que la persona deseaba enviar a su madre en el interior. Seis años después, en 1930, un gremio de mujeres católicas le escribió a la esposa del presidente Florencio Harmodio Arosemena, Hercilia de Arosemena, para pedir que el día de la madre se cambiara del 11 de mayo al 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. La petición se envió a la Asamblea Nacional, aunque la misma contó con algo de desacuerdo dado que podía convertir el día de la madre en una fiesta religiosa. El diputado Aníbal Ríos sugirió pasar el día de la madre al 8 de diciembre, pero sin resaltar el hecho religioso de la Inmaculada Concepción. Al final, el cambio de día se aceptó a través de la Ley 69 del 18 de diciembre de 1930, declarándose el 8 de diciembre como día para homenajear a todas las madres panameñas.
El Colegio pastorcitos de Fátima les desea un feliz día de las madres.

Commenti